PRINCIPALES CARACTERISTICAS (1).- La región es una extraordinaria meseta andina que forma una enorme cuenca cerrada entre las cordilleras oriental y occidental de los Andes, alcanzando altitudes desde los 3800 a 4600 msnm, es un territorio que presenta un relieve con serranías, colinas, planicies aluviales.
El clima; pertenece a la zona fría, con humedad deficiente a seco en invierno y en primavera semi seco
Presenta temperaturas de:
Temperatura mínima promedio: –3.8ºC en el mes de Junio, Temperatura promedio anual: 9.5ºC
Temperatura máxima promedio: 22.4ºC en el mes de
Diciembre.
Las precipitaciones, varían entre 300 a 500 mm y se concentran entre los meses de diciembre a marzo.
Los suelos; están formados por un complejo de serranías altas y rocosas con pequeñas inclusiones de llanura, pie de monte y bofedales, por lo general cubiertos de pastos naturales, con pequeñas áreas de cultivo de condición climática, según su capacidad de uso presentan suelos de clase VI,VIIIe,t,c,VI,e,c,Vh, variables, poco profundos y profundos, rojos oscuros a negros con una textura franco arcilloso con grava y piedra con pH que varía de neutros a ligeramente alcalinos.
Vegetación; La riqueza etnobotánica municipal presenta una diversidad muy amplia de vegetación, así en la zona altoandina la vegetación predominante es de tholas, kela kela, añahuaya y Cuchichi, en la zona de puna sobresalen la Kaylla, Chapillapha, Garbancillo, Ñaka Tula, Chiji ¨Negro, Layo Layo, etc.
SUPERFICIE (2).- El Altiplano Sur tiene una superficie de 22.086 km2, representando el 16,92% de la superficie del Departamento de La Paz, ocupa el segundo lugar en extensión, contempla 5 Provincias y 22 municipios. Cuenta con una población de 198.802 habitantes, el cual representa el 7.34% del total departamental de 2.706.359 habitantes , teniendo una densidad poblacional promedio de 9 hab/km², siendo los municipios de Waldo Ballivián, Collana, Patacamaya, Nazacara de Pacajes y Colquencha, los que tienen mayor densidad poblacional, por el otro extremo el municipio de Charaña tiene una densidad de 1 habitante por Kilómetro cuadrado
ALTITUD (2).- Al Altiplano Sur se encuentra en las Provincias Biogeográfica de la Puna Peruana, con bandas altitudinales de 3.900 – 4.500 m.s.n.m. y Provincia Biogeográfica Altiplánica, con una banda altitudinal que va por los 4.059 m.s.n.m., sus cualidades se asemejan al Distrito Biogeográfico Sajama y Carangas, zonas con elevaciones fuertes en la mayoría de los municipios.
UBICACIÓN (2).- La región se encuentra ubicada al Sur del Departamento de La Paz, entre los paralelos 16° 40 y 18° 00 de Latitud Sur y 69° 40 y 67° 20 de Longitud Oeste. Limita al Norte con el Altiplano Norte y la región Metropolitana, al Sur con el Departamento de Oruro, al Este con los Valles Sur y al Oeste con las Repúblicas de Perú y Chile.
MUNICIPIO |
PROVINCIA | POBL. | [%] |
---|---|---|---|
Ayo Ayo | Aroma | 7.798 | 0,29 |
Sica Sica | Aroma | 31.312 | 1,15 |
Collana | Aroma | 5.042 | 0,19 |
Patacamaya | Aroma | 22.858 | 0,84 |
Umala | Aroma | 8.903 | 0,33 |
Calamarca | Aroma | 12.413 | 0,46 |
Colquencha | Aroma | 9.879 | 0,36 |
Papel Pampa | Gualberto Villarroel | 7.003 | 0,26 |
San Pedro de Curahuara | Gualberto Villarroel | 8.858 | 0,33 |
Chacarilla | Gualberto Villarroel | 2.004 | 0,07 |
San Andrés de Machaca | Ingavi | 6.145 | 0,23 |
Jesús de Machaca | Ingavi | 15.039 | 0,55 |
Catacora | Jose Manuel Pando | 2.881 | 0,11 |
Santiago de Machaca | Jose Manuel Pando | 4.593 | 0,17 |
Charaña | Pacajes | 3.246 | 0,12 |
Waldo Ballivián | Pacajes | 5.069 | 0,19 |
Callapa | Pacajes | 7.289 | 0,27 |
Comanche | Pacajes | 3.880 | 0,14 |
Calacoto | Pacajes | 9.879 | 0,36 |
Nazacara de Pacajes | Pacajes | 619 | 0,02 |
Caquiaviri | Pacajes | 14.687 | 0,54 |
Corocoro | Pacajes | 10.647 | 0,39 |
TOTAL | 200.044 | 7,36 |